domingo, 12 de enero de 2014

Introducción







INTRODUCCIÓN



En el siguiente blog pretendemos facilitar el entendimiento de "la teoría cinética de la materia".

También se encuentran distintos temas desarrollados los cuales nos llevan a una mejor comprensión de esta teoría. A su vez encontraremos videos, imágenes y gifs animados para complementar la información adquirida.

La información que se presenta en este blog fue obtenida de libros y páginas web.


A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo acerca de cómo está constituida la materia, se conoce con el nombre de MODELO CINÉTICO MOLECULAR. 

Esta teoría supone que la materia está formada por partículas que pueden moverse, tienen energía cinética e interactúan entre sí, ejerciendo fuerzas atractivas, y tienen energía potencial
Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío. 
Cuando aumenta la temperatura, las moléculas se mueven más rápido.






¿Qué explica la teoría cinética y cuáles son sus postulados? Entérate...

POSTULADOS DE LA TEORIA CINÉTICA DE LA MATERIA.
 
La teoría cinética ayuda a explicar las propiedades de la materia en términos de fuerza entre las moléculas y la energía que tienen.
Los 3 postulados básicos de la teoría cinética de la materia son:
 
1. La materia está formada por pequeñas partículas denominadas moléculas. Las propiedades químicas de las moléculas dependen de su composición, en cambio, las propiedades físicas dependen de las fuerzas que las moléculas ejercen entre sí y de la distancia que las separa.
 
2. Las moléculas están en continuo movimiento. El promedio de la energía cinética de las moléculas depende de la temperatura.
 
3. Las moléculas obedecen las leyes del movimiento de Newton. En los choques entre las moléculas, su momento lineal y su energía cinética no cambian. Dichos choques son elásticos.

La siguiente figura muestra el movimiento de las moléculas dependiendo el estado de agregación en el que se encuentran así como en su temperatura.
 
 
PARA LOS GASES:
  1. La distancia entre las moléculas es muy grande comparada con sus dimensiones. Debido a ellos, las fuerzas intermoleculares son despreciables.
  2.  
     2. Las colisiones entre moléculas y con las paredes del recipiente son elásticas.
 
PARA LOS LÍQUIDOS:
  1. La distancia entre moléculas es pequeña, pero estas no ocupan posiciones definidas. Existen fuerzas intermoleculares de atracción que son responsables de la estructura de los líquidos.
PARA LOS SÓLIDOS:
 
     1. Las moléculas se encuentran también cercanas entre sí. Las fuerzas de atracción frecuentemente originan arreglos ordenados. Los movimientos moleculares están sumamente restringidos, y consisten primordialmente en vibraciones alrededor de puntos fijos.
 
En la siguiente imagen se ejemplifican los postulados de dicha teoría.

Postulados


La teoría cinética molecular consta de cinco postulados que describen el comportamiento de las moléculas en un gas. Estos postulados se basan en algunas nociones físicas y químicas muy simples y básicas, aunque también involucran algunas suposiciones con el fin de simplificar los postulados.

  1. Un gas consiste en un conjunto de pequeñas partículas que se trasladan con movimiento rectilíneo y obedecen las leyes de Newton.
  2. Las moléculas de un gas no ocupan volumen.
  3. Los choques entre las moléculas son perfectamente elásticos (esto quiere decir que no se gana ni se pierda energía durante el choque).
  4. No existen fuerzas de atracción ni de repulsión entre las moléculas.
  5. El promedio de energía cinética de una molécula es de 3kT/2 (siendo T la temperatura absoluta y k la constante de Boltzmann).

¿Qué significan estos postulados?

Según el modelo cinético molecular que se toma como válido hoy en día, como decíamos, todo material que vemos está formado por partículas muy pequeñas llamadas moléculas. Estas moléculas están en movimiento continuo y se encuentran unidas por la fuerza de cohesión que existe entre moléculas de una misma materia. Entre una y otra hay un espacio vacío, ya que están en continuo movimiento.
Cuando las moléculas están muy juntas y se mueven en una posición fija, las fuerzas de cohesión son muy grandes. Es el estado sólido de la materia. En cambio cuando están algo más separadas y la fuerza de cohesión es menor, lo que les permite cambiar de posición libremente de forma independiente, estamos en presencia de un líquido.
En el estado gaseoso, las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente. Aquí no existe fuerza de cohesión.

La energía de la materia, su fuerza de cohesión y el movimiento de las moléculas dependen de la temperatura. Es por eso que podemos lograr pasar una materia del estado líquido al gaseoso y del sólido al líquido, si aplicamos la cantidad de energía necesaria en forma de temperatura.

Esta teoría también describe el comportamiento y las propiedades de los gases. Todos los gases están formados por moléculas que se encuentran en movimiento continuo. Es un movimiento rápido, rectilíneo y aleatorio. Las moléculas de los gases están muy separadas entre sí y no ejercen fuerzas sobre otras moléculas, a excepción de cuando se produce una colisión.

Las propiedades de los gases se describen en términos de presión, volumen, temperatura y número de moléculas. Estos son los parámetros que se usan para definir a los gases.



 

 
 
 

 

 

LEYES DE LOS GASES Y SU APLICACIÓN A LA FISIOLOGÍA RESPIRATORIA.
Las leyes de los gases afectan a las reacciones del cuerpo cuando hay cambios de presión atmosférica, temperatura y volumen. Complementando la ley de Boyle-Mariotte existe una ley (de Gay-Lussac) que establece la relación entre el volumen y la presión a que está sometido un gas y su temperatura en el sentido de que presión multiplicada por el volumen y dividido por la temperatura es constante, si bien la relación con la temperatura no es muy importante en la función respiratoria humana, ya que el aire inspirado se calienta antes de llegar a los pulmones a una temperatura prácticamente constante. Según la ley de Charles, el volumen de un gas siempre que la presión sea constante, es proporcional a su temperatura.

Cuando los gases penetran en los pulmones si que están más calientes que el exterior y la presión es igual que la atmosférica, se expanden y aumenta ligeramente el volumen pulmonar.
El aire inspirado, procedente de la atmósfera (rico en oxígeno y pobre en anhídrido carbónico) sabemos que se mezcla con el aire del espacio muerto (pobre en oxígeno y rico en dióxido de carbono) y que a su paso por las vías respiratorias altas se va humedeciendo.
 Respiración y alveolos
 
Si a esto le añadimos que continuamente se está produciendo una extracción de oxígeno del aire alveolar y una incorporación mantenida de anhídrido carbónico procedente de la sangre al aire alveolar, es lógico pensar que la composición del aire atmosférico y del aire alveolar no es la misma y que al variar el porcentaje de cada gas en la mezcla, también lo hará la presión parcial de cada gas en el alvéolo.  Otra variable que interviene en el proceso de difusión de los gases respiratorios es el coeficiente de solubilidad de cada gas. Los gases pasa difundirse deben disolverse en los tejidos corporales, constituidos básicamente por agua.
El índice de difusión de un gas a través de la membrana respiratoria es: directamente proporcional al área de superficie, a la solubilidad de ese gas para pasar por la membrana pulmonar y a las presiones parciales, e inversamente proporcional al espesor de la membrana que tiene que atravesar y a la raíz cuadrada del peso molecular del gas.
A continuación se muestra un cuadro que sintetiza más claro la composición del aire alveolar (dar click para ver la imagen más grande).



 http://verodurancruz.files.wordpress.com/2013/03/figura-53.png
 
La sangre venosa que procede de todos los tejidos del organismo es pobre en oxígeno, siendo la presión parcial del oxígeno de 40 mm Hg. Esta sangre crea un gradiente de presión que favorece el paso de oxígeno desde el alvéolo (104- 105 mm Hg) al capilar pulmonar. A la salida del capilar, la sangre ya oxigenada eleva su presión parcial de oxígeno aproximadamente uno 100 mm Hg. Con el anhídrido carbónico ocurre al contrario, es decir, la sangre venosa va recogiendo el anhídrido carbónico producido por los tejidos y a la entrada en los capilares pulmonares la presión parcial es de 45- 46 mm Hg, como en el alvéolo la presión parcial de este gas es menor, existe un gradiente que favorece el que el anhídrido carbónico deje el capilar para ir hacia el alvéolo y ser expulsado en la espiración.
Este gradiente de presión es menor que el que necesita el oxígeno para difundirse pero es suficiente ya que el coeficiente de solubilidad del anhídrido carbónico es mucho mayor que el del oxígeno.
El último proceso de la respiración es el de la respiración interna, también denominada respiración tisular.  La sangre que llega al corazón una vez oxigenada es bombeada por el ventrículo izquierdo hacia la aorta y de ahí hacia todas las células del organismo. Se produce entonces el intercambio de gases entre los capilares sanguíneos de los tejidos y las células de tal forma que la sangre se convierte en sangre pobre en oxígeno y con más anhídrido carbónico.
Los gases tienen que pasar de la sangre a las células, en el caso del oxígeno, para ofrecerse a las mismas a fin de poder obtener energía aeróbica en los procesos metabólicos, y el anhídrido carbónico producido en el interior de las células producto de los procesos metabólicos, debe de alcanzar los alvéolos para ser eliminado por la respiración.
A los capilares de los tejidos llega la sangre oxigenada con una presión parcial de oxígeno de 105 mm Hg, como la presión parcial del oxígeno en las células de los tejidos es menor (entre 10 y 30 mm Hg) porque la célula lo consume rápidamente, el gas tiende a difundirse hacia el líquido intersticial y las células hasta que la presión parcial del oxígeno en la sangre baja a los niveles con los que entra en el torrente circulatorio venoso ( 40 mm Hg).
El recorrido del anhídrido carbónico es en sentido contrario del que hace el oxígeno, ya que la presión parcial de CO2 en las células de los tejidos es mayor que la de la sangre arterial y, sin ser tan grande la diferencia de presiones, la difusión se ve facilitada por el alto coeficiente de solubilidad que tiene este gas. A medida que pasa anhídrido carbónico de las células a la sangre, la presión parcial del CO2en sangre va aumentando hasta llegar a los niveles que tiene la sangre venosa del capilar (45 mm Hg). Esta sangre es llevada de en dirección centrípeta hacia el corazón derecho, desde donde es bombeada hacia los pulmones e iniciar un nuevo ciclo respiratorio.
 A continuación se presentan esquemas para poder entender mejor la respiración interna o tisular.




 



Volumen 


El volumen es el espacio que ocupa un sistema. Recuerda que los gases ocupan todo el volumen disponible del recipiente en el que se encuentran. Decir que el volumen de un recipiente que contiene un gas ha cambiado es equivalente a decir que ha cambiado el volumen del gas.
En el laboratorio se utilizan frecuentemente jeringuillas como recipientes de volumen variable cuando se quiere experimentar con gases.


Hay muchas unidades para medir el volumen. En este trabajo usaremos el litro (L) y el mililitro (mL)
Su equivalencia es:
1L = 1000 mL
Como 1 L es equivalente a 1 dm3, es decir a 1000 cm3, tenemos que el mL y el cm3 son unidades equivalentes.


¿Qué es la Medicina Hiperbárica?


               La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es una modalidad terapéutica no invasiva, que se fundamenta en la obtención de presiones parciales de oxígenos elevadas, al respirar oxígeno puro, en el interior de una cámara hiperbárica, a una presión superior a la atmosférica.
         La terapia está diseñada en primer lugar para hacer llegar el suministro de oxígeno a tejidos isquémicos o enfermos que responden al aumento de los niveles de oxígeno. El segundo efecto básico o mecánico del oxígeno hiperbárico en el cuerpo humano, es el de disminuir el tamaño de la burbuja de tipo cilíndrico y circular en los accidentes de buceo, donde los niveles de nitrógenos aumenta, ya sea por exposición fuera de los límites o ascenso muy rápido a la superficie. Se trata pues, de una terapéutica farmacológica, cuyo margen de aplicación está determinado por la presión máxima alcanzada, la duración de la inhalación y la frecuencia y número total de exposiciones. La terapia no solamente es efectiva en el tratamiento de diferentes patologías, si no que su costo beneficio es efectivo por acortar en gran medida el tiempo de hospitalización.


Tipos de cámaras
Básicamente hay dos tipos de cámaras en la que se puede realizar la OHB: la cámara monoplaza y la cámara multiplaza.

 Cámaras Monoplazas
Son utilizadas para tratar un solo paciente por sesión y son presurizadas con oxígeno puro. La
mayoría de estas cámaras constan de amplias estructuras de acero y acrílicos resistentes a las
presiones necesarias para efectuar los tratamientos, que usualmente son de tres ATA
como máximo. Los pacientes son vigilados permanentemente por personal capacitado y
pueden comunicarse por sistema de audio con el terapista. En algunos casos, de ser necesario, el paciente puede entrar conectado a un respirador fabricado con las especializaciones para OHB.

Cámara hiperbárica monoplaza.
Cámaras Multiplaza
Son presurizadas con aire comprimido y pueden alojar varios pacientes a la vez. Estos son provistos de escafandras o máscaras naso-faciales herméticas para recibir oxígeno puro.
El oxígeno dentro de la cámara se mantiene muy cerca de los valores atmosféricos y el paciente
recibe oxígeno casi al 100%. En la multiplaza el personal médico o paramédico, puede entrar con los pacientes en caso de que lo amerite la patología a tratar.
Estas cáxígenoterapia. Antes de introducir un paciente a la cámara, se le provee de vestidura que no produzcan ningún tipo de reacción electromagnética y se les orienta sobre los efectos de la OHB. Además se les hace un examen físico completo con el fin de detectar patologías que contraindiquen la OHB:

- Neumotórax no tratado
- Diabetes no controlada
- Hipertensión arterial no controlada
- Síndrome convulsivo no controlado
- Fiebre alta en el momento de la sesión
- Claustrofobia
- Inhabilidad para igualar presiones en el oído medio
- Sinusitis sin tratamiento


Cámara hiperbárica multiplaza.

Efectos Volumétricos
En virtud de la Ley de Boyle-Mariotte, la elevación de la presión ambiental disminuye el volumen de todas las cavidades orgánicas aéreas que no están en contacto con las vías respiratorias (vejiga urinaria, tracto digestivo, órgano de la audición, senos paranasales) en función proporcionalmente inversa. Este efecto es reversible al restablecer el valor de la presión atmosférica. Todos los objetos huecos o que contienen aire en su interior experimentan las mismas variaciones de volumen.

EFECTOS DE LA OHB
Efectos Directos

La hiperoxia arterial, venosa y tisular y sobre todo el gran aumento del transporte  y disponibilidad del oxígeno plasmático, proporcionan un posible efecto terapéutico en todas las enfermedades en que exista un fenómeno de hipoxia tisular general o local, como factor etiopatogénico preponderante o bien un cortejo fisiopatológico oxidependiente. La OHB proporciona un aporte adicional de oxígeno transportado por el plasma. Se trata de oxígeno en forma física, disuelto en el plasma, ajeno a las limitaciones reológicas o condicionamientos metabólicos que limitan en ocasiones la trasferencia o el aprovechamiento del oxígeno eritrocitartio. Es un oxígeno que accede por capilaridad, por ejemplo, a territorios isquépemicos terminales y que es transferido a favor de gradiente por
difusión simple.

Efectos Indirectos

En función de determinados estados fisiopatológicos se producen acciones terapéuticas específicas en algunas enfermedades. Disminución del volumen de las burbujas en caso de embolismo gaseoso. Al aumentar la presión ambiental disminuye de forma proporcionalmente inversa al volumen de todas las cavidades aéreas no comunicadas con las vías respiratorias. El aumento de la presión parcial del oxígeno y la reducción a cero de la del nitrógeno aceleran la reabsorción de los émbolos gaseosos a favor de gradiente (efecto ventana de oxígeno) hasta lograr su eliminación. La OHB es el único tratamiento etiológico del embolismo gaseoso de cualquier origen, ya sea traumático, barotraumático o
iatrogénico.

Efecto Robin – Hood

La vaso–constricción periférica hiperbárica es un mecanismo fisiológico de defensa frente a la hiperoxia y por tanto sólo afecta a los miembros sanos. Cuando existe un estado de hipoxia local (vasculopatías periféricas, síndromes compartiméntales, edema maligno), este territorio se beneficia de volumen plasmático deprivado a expensas de los territorios sanos; es decir, un fenómeno similar al conocido robo arterial pero en sentido contrario, de forma que el tejido sano, sobrealimenta al hipóxico. Esta expresión es derivada de la experiencia de rusos y cubanos, quienes han desarrollado ampliamente éste procedimiento terapéutico, siendo Cuba el país Latinoamericano que consta con más experiencia y centros de medicina hiperbárica.






Temperatura Corporal

Temperatura Corporal
 
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y 99°F (37,2°C). La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:
¿Qué es la fiebre?
La fiebre (también llamada pirexia) se define como una temperatura del cuerpo mayor que la normal en una determinada persona. Generalmente indica que existe algún proceso anormal en el cuerpo. La gravedad de una condición no se refleja necesariamente en el grado de fiebre. Por ejemplo, la gripa puede causar fiebre de 104° F (40° C), mientras que una persona con neumonía puede tener una fiebre muy baja o no tener fiebre. Consulte con su médico para aclarar cualquier pregunta sobre si su fiebre es o no importante.
  • Oral
    La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura.
  • Rectal
    Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman en la boca.
  • Axilar
    La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la boca.
  • En el oído
    Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
  • Por la pielUn termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel en la frente.
La temperatura del cuerpo puede ser anormal debido a la fiebre (temperatura alta) o a la hipotermia (temperatura baja). De acuerdo con la Asociación Médica Americana, se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 98,6° F (37° C) en la boca o de 99,8° F (37,6 ° C) en el recto. La hipotermia se define como una disminución de la temperatura corporal por debajo de los 95° F (35° C).

Acerca de los termómetros de vidrio que contienen mercurio:

De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), el mercurio es una sustancia tóxica que representa una amenaza a la salud de las personas y al medio ambiente. Dado el riesgo de romperse, los termómetros de vidrio que contienen mercurio deben dejar de usarse y desecharse de la propiedad siguiendo las leyes locales, estatales y federales. Comuníquese con el departamento de salud local, la autoridad de desecho de residuos o el departamento de bomberos para obtener información sobre cómo desechar debidamente los termómetros de mercurio.

sábado, 11 de enero de 2014


Expresión matemática de la Ley de Boyle.

 Puede expresarse matemáticamente como:
V 1/P
donde, V y P son respectivamente, el volumen y la presión del gas; tal que, para cambiar el signo de proporcionalidad (α) por uno de igualdad (=), se debe de introducir una constante de proporcionalidad k, con lo cual la expresión queda de la forma siguiente:
V=k.1/P
reacomodando los términos, se obtiene la expresión de la ley de Boyle:
P.V=k




viernes, 10 de enero de 2014

¿Qué pasa con las moléculas?

LA FUERZA ENTRE LAS MOLÉCULAS.
 
Para arrancar de un sólido un trozo de materia se necesita una fuerza considerable, por lo tanto, las fuerzas existentes entre las moléculas de un sólido deben ser muy grandes.

Líquidos  --->  se pueden separar fácilmente en gotas --->   las fuerzas moleculares no son tan grandes como en los sólidos

El tamaño de una molécula de una sustancia no cambia apreciablemente con el estado físico de la sustancia, la mayoría de los líquidos ocupan mayor volumen que la misma masa de un sólido, por lo tanto, las moléculas de los líquidos están más separadas que las de los sólidos.





 
En esta figura se muestra cómo están distribuidas las moléculas cuando se encuentran en un líquido.

Gas ---> las moléculas se separas espontáneamente mostrando que las fuerzas entre ellas son despreciables las fuerzas entre las moléculas disminuyen conforme las distancias entre las mismas .
Mediante esta imagen se representa las moléculas en un estado gaseoso.

Los sólidos y líquidos difícilmente se pueden comprimir --->  cuando las moléculas se acercan unas a otras más allá de la distancia normal en sólidos y líquidos, existen fuerzas repulsivas entre ellas; al aproximarse más, aumenta la repulsión.
                                                   
 En esta imagen se ejemplifica las moléculas en un sólido.


Se llega a la conclusión que cuando las moléculas están muy separadas, la atracción es débil; conforme se acercan, la atracción aumenta llegando a un máximo y luego disminuye a la distancia normal, al disminuir esta distancia la fuerza es repulsiva y aumenta rápidamente conforme las moléculas se acercan más.


Mediante esta animación se puede percibir el movimiento y distribución de las moléculas en los distintos estados de agregación.




sábado, 4 de enero de 2014

Mov. Browniano... ¿conflictos?


El movimiento browniano es aquel que lleva a cabo una particula muy pequeña que está inmersa en un fluido. Este movimiento se caracteriza por ser continuo y muy irregular. La trayectoria que sigue la partícula es en zigzag (como se muestra en la siguiente figura).
En la imagen se representa la trayectoria irregular que sigue una particula browniana.
El  físico francés Jean Perrin dio una descripción de este fenómeno "En un fluido en equilibrio, como el agua dentro de un vaso todas sus partes aparecen completamente sin movimiento. Si ponemos en el agua un objeto de mayor densidad, cae. La caída, será más lenta si el objeto es menor; pero un objeto visible siempre termina en el fondo del vaso y no tiende a subir. Sin embargo, sería difícil examinar durante mucho tiempo una preparación de partículas muy finas en un líquido sin observar un movimiento perfectamente irregular. Se mueven, se detienen, empiezan de nuevo, suben, bajan, suben otra vez, sin que se vea que tiendan a la inmovilidad.”

 (Jean Perrin)

Brown sacó la conclusión de que tal fenómeno es característico de cualquier tipo de suspensiones en el que las partículas suspendidas tengan dimensiones muy pequeñas. Michale Faraday defendió las ideas de Brown, señalando que este movimiento no se podía explicar por ninguna de las causas propuestas.
Entre 1850 y 1875 August Krönig, Rudolf Clausius, James Maxwell y Ludwing Boltzmann desarrollaron las bases de la moderna teoria cinetica de la materia, supusieron que las sustancias estaban compuestas por átomos y a partir de su comportamiento microscópico obtuvieron como consecuencia algunas propiedades macroscópicas; pudieron fundamentar varios resultados que ya se conocían en la termodinámica y explicar diversos fenómenos. Calcularon  propiedades tales como el calor específico, la conductividad térmica y la viscosidad de gases poco densos y todo ello en términos de propiedades de los átomos que los constituyen.
Después de 3 décadas de el trabajo de Brown nadie le tomo interés a dicho movimiento, pero tiempo más tarde algunas personas consideraron la posibilidad de que el movimiento browniano fuera causado por la colisiones de los átomos el fluido con la partícula inmersa en él y Nägeli publicó un trabajo en 1879 en el que trató de probar que este mecanismo no podía ser el causante del movimiento browniano. El argumento que daban era muy sencillo “si la partícula inmersa en el fluido tiene una masa mucho mayor que la de un átomo del fluido, entonces al chocar estas dos particulas, la particula masiva casi no es afectada por el choque.” En particular, Nägeli usó los valores apropiados para hongos que introdujo en un gas: la masa del hongo era 300 millones de veces más grande que la de la molécula de gas.
(Brown)
En resumen, podemos decir que en los primeros años del siglo XX la situación era la siguiente: por una parte, no se tenía una explicación firme y clara de las causas del movimiento browniano; al contrario, lo que se tenía era un panorama muy confuso y contradictorio. Por otro lado, un gran número de importantes científicos no aceptaba la hipótesis de la constitución atómica de la materia, ellos abogaban por la tesis según la cual no era necesario desarrollar una teoría microscópica de las propiedades de la materia (o sea, la teoría cinética) sino que las leyes de la termodinámica eran suficientes, pues contenían toda la información necesaria sobre un sistema físico, y así se evitarían todas las inconsistencias y paradojas que aparentemente contenía la teoría.
 
A continuación se muestra un video en el cual se ejemplifica de una manera más concreta un experimento relacionado con el movimiento Browniano.